¿Es la IA una buena opción para aplicar los servicios de transcripción al sector jurídico?
Cuando se piensa en la transcripción jurídica, quizá lo primero que viene a la mente es una persona capacitada que escucha manualmente las grabaciones y las transcribe en texto escrito. Durante muchos años, el campo del derecho ha dependido de los transcriptores para trabajar en extensas grabaciones que contenían procedimientos judiciales, declaraciones, deposiciones y similares. Pero esto está a punto de cambiar significativamente, ya que la tecnología de la IA está cambiando poco a poco el modo en que las empresas transcriben hoy los documentos.
¿Cómo utilizan los servicios de transcripción la IA?
La transcripción asistida por IA utiliza un software de conversión de voz a texto que escucha automáticamente los clips de audio y vídeo y teclea automáticamente las palabras. A continuación, un transcriptor edita manualmente el borrador de la transcripción para eliminar los errores y las erratas. El borrador final se formatea de acuerdo con las especificaciones del cliente y se comparte mediante un canal seguro.
Lo que más impresiona del uso de la IA, es la increíble eficiencia y los resultados de alta calidad. Lo que esto significa para el cliente es la posibilidad de tener un alto volumen de trabajo realizado en menos tiempo y a un menor coste también.
Combinación de máquinas y personas para lograr la máxima precisión y rapidez
En la profesión jurídica, la precisión es un requisito primordial. El rendimiento actual del software genérico de reconocimiento de voz sólo puede alcanzar un índice de precisión de alrededor del 80%. Afortunadamente, las empresas de transcripción desarrollan y mejoran su software de transcripción para aumentar la tasa de precisión. Al mismo tiempo, los transcriptores verifican y editan los resultados para alcanzar una tasa de precisión del 100%.
Según los expertos, estamos muy lejos de depender sólo de las máquinas para lograr una perfecta precisión en la transcripción. Aunque la tecnología es cada vez más sofisticada, sigue siendo necesario recurrir a los humanos para entender y descodificar gran parte de los matices presentes en el lenguaje humano. Aparte de estos matices, hay otros factores que también afectan a la precisión del habla, como la acústica del local, el ritmo de la persona y el acento.
El principal objetivo del uso de máquinas es la eficiencia. El modelo híbrido máquina-humano utilizado por los servicios de transcripción hoy en día es una excelente opción no solo para el sector jurídico, sino para casi cualquier industria que requiera transcripción.
¿Cómo se van a resolver estos retos con la IA?
De hecho, los servicios de transcripción actuales se han vuelto bastante sofisticados e innovadores. Los clientes tienen acceso a una variedad de funciones y formatos que no estaban disponibles hace cinco años. Perfeccionar el algoritmo utilizado en la transcripción con IA llevará tiempo, pero no es imposible. De hecho, en el ámbito judicial, utilizar una máquina no es la solución ideal. Pero para transcribir documentos y otros archivos grabados, el modelo híbrido es bastante eficaz.
La buena noticia es que los proveedores de transcripción seguirán innovando y mejorando el software de transcripción para diversas profesiones. Aunque la perfección no es posible en un futuro próximo, tal vez en las próximas décadas, es posible que algunos aspectos de la transcripción pasen totalmente a manos de las máquinas. Puede que no sea en el campo de la abogacía, pero es probable que otros sectores que pueden tolerar una precisión inferior al 100% sean los primeros en beneficiarse.