Cómo evitar que sus páginas web multinacionales sean una catástrofe
Independientemente del tipo de negocio que dirija, si desea expandirse, necesita un plan de acción detallado. Tiene que identificar los mercados que podrían estar interesados en los productos/servicios que ofrece y conectar con sus posibles compradores. Por tanto, un sitio web multilingüe es primordial si quiere ser global. Los estudios han demostrado que el 52% de las personas prefieren hacer compras en sitios en su lengua materna.
Pero la cuestión es que no basta con traducir las antiguas entradas, páginas, etiquetas y categorías. Hay numerosos factores que pueden hacer que tu página multinacional se convierta en un éxito o un fracaso.
Apréndelas para evitar una catástrofe.
1. Escatimar en traducciones
Dejemos las cosas claras: ningún sitio web profesional, especialmente uno destinado a un público internacional, va a ser barato. Recortar el presupuesto de las traducciones solo le hará más daño que bien.
Puede que piense que está ahorrando dinero al pedir a uno de sus empleados bilingües que traduzca su sitio web, pero en realidad se está exponiendo al fracaso. Un sitio mal traducido transmite una imagen poco profesional.
Si escatima en un elemento tan importante, es probable que acabe con traducciones incómodas que confundirán a los posibles compradores. No arriesgue su credibilidad por unos pocos dólares. Contrata a un equipo profesional de empleados multilingües que puedan traducir con precisión tu contenido y asegúrate de que tu sitio web sea fácil de entender para cualquiera que llegue a él.
2. Ignorar las preferencias de los clientes
No dé por sentado que todos sus potenciales clientes internacionales sabrán inglés lo suficientemente bien como para navegar por el sitio y ser capaces de hacer un pedido. Usted es el que llega a ellos y se infiltra esencialmente en un nuevo mercado. Debe ser usted quien se adapte a sus necesidades, no al revés.
Investiga y aprende todo lo que puedas sobre tu nuevo público objetivo teniendo en cuenta sus necesidades y preferencias. Haga los cambios necesarios en su sitio web para que no se sientan como intrusos cuando lo visiten. Esfuércese por hacerles sentir bienvenidos, casi como si dieran un paseo por su ciudad y entraran en una tienda local en busca de los diferentes artículos que necesitan.
La clave del éxito internacional es hablar con los clientes, comprender sus necesidades y, en última instancia, darles lo que quieren.
3. No se olvide de la asistencia al cliente
Ha conseguido convertir su sitio web en multilingüe y ha traducido correctamente el contenido para su público objetivo. Pero, ¿ha pensado en la situación en la que sus clientes tienen dudas o dificultades para comprarle? ¿Qué debe hacer él o ella a continuación?
Además de una sección de preguntas frecuentes, considere la posibilidad de integrar también la atención al cliente, ya sea por teléfono o por correo electrónico. Elige lo que mejor se adapte a tu negocio, pero asegúrate de tenerlo para que tus clientes puedan contactar contigo fácilmente en caso de que lo necesiten. De lo contrario, empezarás a perderlos cuando se encuentren con un bache que no sean capaces de superar por sí mismos.
A muchos sitios web les cuesta implementar los cambios necesarios para expandirse y llegar a un público internacional. Estos pueden ser los errores más comunes, pero cada pequeño detalle cuenta y debe tenerse en cuenta a la hora de realizar un cambio tan importante en su empresa. No se preocupe si ya ha cometido algunos errores. Lo importante es identificarlos y solucionarlos rápidamente para poder maximizar el alcance de sus clientes.